sábado, 16 de junio de 2012

BOXER

El Bóxer es un perro grande de pelo corto. Muy apropiado como mascota y a la vez excelente guardián que requiere relativamente poco mantenimiento, siendo muy adaptable. Estos perros han sido empleados por la policía, donde su valentía y agilidad han logrando excelentes resultados. Esta raza de perros es una de las más populares en el mundo.


Todo lo que se sabe del origen del Bóxer es que proviene de Alemania. Se estima que proviene del Bullenbeiser, de Belgica ; sin embargo, algunos autores afirman que no se sabe con exactitud donde, como o cuando las características actuales de esta raza se definieron. Se estima que en su linaje se encuentran el Bulldog y el Gran Danés.
Lo que sí es confirmado es que fue usado para cazar jabalies y otros animales grandes, tal vez refiriéndose a su antepasado el Bullenbeiser, y razón por la cual se le cortaban las orejas. En el siglo XIX fue empleado para arrear ganado bovino, tal vez también la referencia sea al Bullenbeiser. Alrededor de 1830 se le agregó sangre del Bulldog (de aquellos tiempos) y de esta forma produciéndose el Bóxer del presente. Originalmente su principal obligación fue la de acosar a los toros.

APARIENCIA GENERAL:
El Bóxer es un perro grande de pelo corto y conformación regular, ni doble ni liviana. Se distingue su musculatura sin llegar a ser exagerada. El cuerpo es de forma cuadrada. La espalda es relativamente corta y ligeramente inclinada hacia la parte posterior. Su andar debe de ser firme pero ligero, capaz de cubrir considerable terreno sin dejar de ser elegante en todo momento.

CABEZA:
Grande. La piel con pliegues pero no exagerados. La parte superior del cráneo es arqueada. Las mejillas no pueden ser abultadas, tienen que ser planas
OJOS:
Castaños oscuros. No muy pequeños, ni salientes, ni profundos.

STOP:
El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es bien definido.

HOCICO y NARIZ:
El hocico es ancho y reducido. El hocico es un tercio del largo de la cabeza y dos tercios el ancho del cráneo. La punta de la nariz debe estar ligeramente más alta que la base del hocico. La nariz debe ser ancha y de color negro.

BOCA:
La mandíbula superior es ancha en su base, reduciendo su espesor muy poco hacia la punta del hocico. Al cerrar la boca los labios deben cerrar, no permitir que se vea la lengua o los dientes. La mordida es corta, la mandíbula inferior es más larga.

OREJAS:
Moderadas, colocadas en la parte superior de la cabeza. Algunas federaciones caninas permiten que sean cortadas, terminando en punta; entonces tienen que ser paradas.

HOMBROS:
Los hombros no pueden ser rectos, tienen que tener angulación. Son largos y están cubiertos de músculos pero no excesivo.

EXTREMIDADES DELANTERAS:
El brazo superior es largo, en ángulo recto con el hombro. Los codos no pueden estar haciendo presión con el pecho, ni tampoco pueden estar separados. Los antebrazos son largos, rectos, de buena musculatura; vistos desde el frente deben de ser paralelos. Las cuartillas, o metacarpos, son fuertes, casi perpendicular con el suelo. Los pies son compactos, con orientación hacia adelante. Los dedos bien arqueados. Los espolones (pezuñas) pueden ser removidos de acuerdo a algunas federaciones.

EXTREMIDADES TRASERAS:
Las extremidades traseras tienen que ser fuertes y en angulación con las extremidades delanteras. Vistas desde atrás deben ser rectas sin desviación hacia adentro o afuera en las coyunturas. Los muslos son anchos con buena musculatura y arqueados: no pueden tener ni demasiada musculatura ni tampoco estar carentes: la angulación también tiene que ser apropiada cosa que los pies no descansen debajo de los muslos ni tampoco muy atrás. Los metatarsos deben ser perpendiculares con el suelo; se permite una ligera inclinación hacia atrás pero si es demasiada se considera una falta. Los metatarsos no pueden ser muy largos, le quitan fuerza a los movimientos. Esta raza no tiene espolones (pezuñas) en las patas traseras.

PELO:
El pelo del Bóxer es corto, pegado al cuerpo y lustroso.

COLOR DEL PELO:
El color básico (el menos dos terceras partes del pelaje) puede ser castaño amarillento (leonado-“fawn”) o gris castaño con bandas (atigrado o berendo-“brindle”). El color leonado puede ser de diferentes tonalidades, desde bien claro hasta un castaño rojizo bien oscuro; usualmente los más oscuros son más deseados, pero todos son bien atractivos y depende del gusto personal. Los atigrados deben de tener bien definidas las líneas o bandas oscuras sobre el color base que es castaño grisáceo más claro.

Además del color básico puede tener manchas blancas; usualmente en el pecho, parte inferior del cuerpo, la parte inferior de las patas y en los pies. Se le permite blanco en la cara siempre que sea limitado y no afecte la apariencia de la raza. No debe de tener blanco en la parte superior (el lomo o espalda) del cuerpo. Se considera una falta si el color blanco excede una tercera parte del pelaje total.

Existe un Bóxer blanco, por favor consulte el origen de esta raza, que en el presente no es permitido competir en conformación en algunas de las federaciones caninas. Al menos el AKC, sí le permite ser registrado y participar en las competencias de agilidad.

COLA:
La cola debe de estar en la parte superior del final del cuerpo. Debe de ser cortada (cuando cachorro amputada) y mantenida hacia arriba.

ALTURA:
A la cruz o los hombros: Macho de 58.4 a 63.5 cm (de 23 a 25 pulgadas). Hembra de 54.6 a 59.7 cm (de 21½ a 23½ pulgadas). Si el porte es apropiado la altura no es tan grave.

PESO:
Macho de 30 a 31 Kg (de 66 a 70 libras). Hembra de 25 a 27 Kg (de 55 a 60 libras).

Camada:
Usualmente la camada es de cinco a seis cachorros. Se registran camadas de hasta quince cachorros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario